• Asesoría

      Se refiere al apoyo profesional, consejo experto y acompañamiento para la ejecución de una actividad específica o proyecto global dirigido a la preservación, rescate, documentación, registro y conservación del material fotográfico.

    • Diagnóstico

       Corresponde al primer acercamiento formal para la definición de una metodología de trabajo que se realiza con el objetivo de identificar las condiciones y estado general del ejemplar, fondo o colección en cuestión. Se obtiene a través del análisis de su estado material y los resultados contemplan tipología, uso, accesibilidad, formatos y engloba las áreas de resguardo, sistemas de almacenaje y gestión, trayectoria y materiales constitutivos para la óptima proyección de un plan de trabajo integral.

    • Rescate

      Constituye el acompañamiento y asesoría para la ejecución de inventarios, bases de datos, clasificación y catalogación de ejemplares, fondos y colecciones fotográficas para su control físico y acceso, por lo cual requiere la colaboración de archivistas, historiadores, conservadores y técnicos profesionales.

    • Conservación

      Implica la aplicación de todas aquellas medidas preventivas y correctivas más adecuadas que aseguren la permanencia de ejemplares originales. La conservación abarca la creación y diseño deproyectos integrales, edición de controles de gestión, adaptación de áreas de administración y almacenaje, tratamientos básicos emergentes, correctivos y preventivos así como sistemas de montaje.

  • Restauración

    Se refiere a la intervención formal de un ejemplar o fondo con la finalidad de restituir su integridad estructural y visual. Requiere de procesos especializados que sólo pueden ser efectuados por un profesional en la materia y es una actividad que sólo puede efectuarse de forma consecuente a una revisión y diagnóstico previo.

  • Capacitación

    Abarca la aplicación de ciertos medios teóricos y prácticos para el mejoramiento de la actitud, conocimiento, habilidades y tareas encaminadas a la preservación, rescate y conservación del material fotográfico. Promueve la inducción, entrenamiento, formación y mejora el desarrollo de cualquier actividad aislada o proyecto general.

  • Visita

    Involucra la entrevista e inspección presencial de un profesional que se efectúa para reconocer, identificar y establecer las pautas más adecuadas para una necesidad. Permite definir la problemática de manera directa por medio del reconocimiento de las características generales, estado de conservación aparente de los ejemplares a cargo, sistemas de administración y gestión establecidos, políticas de trabajo, avances y condiciones de las instalaciones de resguardo.